Estos momentos en los que el día a día la infancia y juventud, sus vidas se reducen a la convivencia …

Estos momentos en los que el día a día la infancia y juventud, sus vidas se reducen a la convivencia …
Interesante artículo de Laura Rabanaque, en el que se entrevista a familias de Chrysallis Aragón, en el que explican el …
Enlazamos dos interesantes publicaciones recientes, en las que entre otras cuestiones se abordan los últimos ataques sufridos por el colectivo …
Admitámoslo: va a llegar algún momento donde lo vamos a tener que decir. La atracción por personas transexuales es algo que (…)
El feminismo transexcluyente no es nuevo: su historia empieza en los años 70 y su argumentario no ha cambiado mucho desde entonces. Las afirmaciones de algunas participantes de la Escuela Feminista de Gijón han vuelto a poner de manifiesto cómo esta corriente que se autodenomina “radical” violenta a (…)
Alana Portero nos habla, a partir de su experiencia personal, de la importancia de la ficción, que puede darte una imagen de ti misma completamente deformada o sanarte: «Somos historias. Aprendemos a través de historias. Perduramos en ellas. Una mal contada y bien transmitida puede arruinar incontables vidas»
Muchas personas todavía tenemos mucha transfobia interiorizada, algo que debemos reeducar poco a poco. Las personas que no nos identificamos con el género que se nos fue asignado al nacer tenemos que lidiar a diario con comportamientos y comentarios indiscretos que borran nuestra existencia y que demuestran una vez más que queda mucho por hacer, educar y visibilizar.
Hay un sector dentro del feminismo que ya no esconde su rechazo a las personas trans. Hay veces que la indecencia penetra en foros de pensamiento, instituciones o estructuras de poder que a priori deberían apostar por el progreso.
Un joven sevillano recurre a las redes sociales para encontrar una red de apoyo después de encontrarse con la oposición de su entorno familiar ante su elección de hormonarse. Como él, muchas personas trans se enfrentan a un proceso largo y complicado para defender su identidad sexual.
Estudió Filosofía en Madrid, se doctoró en Princeton (Nueva York), fue discípulo de Derrida en París y hoy es una de las 25 personas más influyentes del arte contemporáneo, según la revista ‘Art Review’.