Dinamizamos un diálogo entre cinco mujeres intersexuales, sobre su forma de vivir el género y la sexualidad, la relación con sus cuerpos, con el feminismo y con el movimiento LGTBI. Apelan a la responsabilidad colectiva para seguir creando nuevos imaginarios que hagan visibles otros cuerpos y otras formas de ser posibles.
Fuente: Pikara Autora: Mer Gómez
Ilustración: V. Rico
Protagonistas: Trece tiene 29 años, vive en Bilbao y es trabajadora social. Cristina, un año mayor, es de Tarragona y trabaja como actriz. Lola tiene 26 años y es periodista en Bilbao. Lilith, estudiante de 21 años, valenciana. Violeta, a sus 38 años, es química en Madrid.
Empezaré por dónde me han sugerido, por la definición de la I. De esa I que siempre estuvo pero que va sintiéndose cada vez más libre para ir saliendo del armario. Así que seguiré las instrucciones de Violeta, una de las entrevistadas, y expondré la definición que incluye el blog mexicano Brújula Intersexual. Las intersexualidades (en plural) se utilizan como término para nombrar a una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales una persona nace con una anatomía reproductiva o sexual —genitales, gónadas, niveles hormonales, o cromosomas— que no parece encajar en las definiciones típicas de cuerpos masculinos o femeninos. Será precisamente bajo este concepto donde se reconocen las protagonistas del reportaje: Trece, Cristina, Lola, Lilith, y Violeta. Hoy han querido poner palabras a su silencio para mostrarse libres y diversas en un espacio que las hace posibles. Se han atrevido a tomar la palabra como personas intersex y a convertirse en sujetos generadores de sus propios discursos. Estas cinco valientas abren la caja de pandora y nos hablan sobre su identidad, sus prácticas sexuales, sus necesidades, sus cuestionamientos y su relación con las categorías impuestas. En este caso, me referiré a ellas en femenino por petición de las cinco entrevistadas que se identifican como mujeres y como feministas «en proceso de deconstrucción constante». Aún así, también veíamos en el artículo Soy Lola y soy intersexual que hay múltiples identidades dentro del colectivo intersex.
Tras compartir inquietudes y debates interesantísimos en un grupo de Whatsapp comenzamos reflexionando juntas sobre los encuentros y desencuentros que se han dado a lo largo de su trayectoria vital con las categorías establecidas. Violeta —practica la meditación para encontrarse y canta boleros, a solas, en el ascensor— nos dice cómo el patriarcado y la influencia de la religión católica en nuestra sociedad le han hecho sentirse “mujer de tercera división”. A su vez, Cristina —reservada por derecho, activista por cojones (los que le extirparon)— habla de cómo vivió la pubertad: “Cuando no me bajaba la regla, y al enterarme que era XY, que tenía una vagina ciega, y testículos feminizantes internos, se produjo un cortocircuito en mi cerebro: ¿Qué soy? ¿Qué farsa es ésta? ¿Qué van a pensar los demás? No me sentía digna de ser mujer ni de presentarme como tal”. Este sentimiento lo comparten sus compañeras que, como en el caso de Cristina, fueron socializadas desde el nacimiento como mujeres y para las que el silencio fue su principal arma de resistencia. Lola —alma vieja y creadora intermitente de artículos— nos dice: “Imagínate que te diagnostican un síndrome, que siempre tuviste y que muy pocas personas tienen, te extirpan una gónada por miedo a que se genere un tumor y te dicen que no tienes útero, ni ovarios, ni tendrás la regla, ni eres fértil. Catorce años. Gestiónalo”. Y sigue Trece —feminista, comunista y feliz—: “Al principio mi percepción del cuerpo era incompleta, no encajaba, las cicatrices tras las operaciones no ayudaban, no me consideraba una mujer real y en mi familia se normalizó como un tabú, mediante el silencio”. Por su parte, Lilith —feminazi, piscis, y le encanta bailar (sobre todo tango)— también subraya esos silencios y afirma que, aunque en términos binarios se identifica como mujer, “tenemos que seguir trabajándonos lo queer para dejar atrás el dualismo sexual excluyente y los roles de género”.
Sexo, género, sexualidad
La sexualidad ha sido para ellas un tema tabú que mencionan cada vez que comparten experiencias. Ahora, como nos dicen Trece y Lilith, lo ven como algo líquido “que va fluctuando, que va cambiando” pero, aún así, la imposición de la heterosexualidad normativa a la hora de tener prácticas sexuales ha marcado sus cuerpos y la manera de construir sus relaciones. Trece se reafirma como bisexual pero se siente más libre teniendo relaciones bolleras: “Aunque me hubiese gustado experimentar con hombres sexualmente, sé que tengo un conflicto hacia la forma fálica y la penetración debido al uso de los dilatadores impuestos tras la vaginoplastia”. Lola se siente identificada con las palabras de Trece por haber sido sometida también a un aumento de la cavidad vaginal, y afirma que a pesar de haber disfrutado de prácticas con penetración placenteras, apuesta firmemente por otras alternativas sexuales y de autoerotismo. Aunque a Lilith su dificultad para tener penetración le llevó en la adolescencia a sentirse “la frígida, la estrecha, la infollable, con relaciones sexuales de segunda”, también le ayudó a descubrir una vida sexual más rica y otras formas de tener orgasmos; “es importante autoexaminarse, autocoñocerse, saber qué deseamos en nuestras relaciones”.
Otra de las reflexiones que está sobre la mesa es la influencia que ha tenido el sistema sexo-género en la vida de las cinco entrevistadas. Lola se pregunta: “¿Se nace siendo mujer?, ¿siendo intersex?, ¿siendo hombre? ¿Se nace ya siendo algo, o vamos siendo a medida que nos socializamos en una cultura con unas normas establecidas? ¿Qué de innato, y qué de cultural, hay en el sexo?” Y se responde: “Adjudicar a unos genitales concretos una identidad de género binaria, que no es ni fija, ni absoluta, ni invariable, excluye a otras realidades y a otros cuerpos que también están ahí”. Violeta nos recuerda que no hacerse estas preguntas llevará a que en los casos en los que la genitalidad del recién nacido transgreda la norma, se corrija quirúrgicamente para poder encajar en ese binarismo de cuerpos. “Encajar en un cuerpo de mujer —dice— puede tranquilizar a unos padres que lo que más anhelan es que su hija no sufra y sea aceptada en esta sociedad pero la paradoja de todo esto es que lo que hay que corregir es esa invasiva manera de proceder y de pensar. Parece que dilatar una vagina es una tarea mucho más fácil que dilatar nuestras mentes y cuestionar nuestras creencias”.
Tanto dentro como fuera de los feminismos ya hace décadas que se está cuestionando cuánto de cultural y cuánto de natural hay en las categorías sexo, género o sexualidad. El historiador Thomas Laqueur demostró en La construcción del sexo que hasta el siglo XVIII en Occidente la diferencia sexual se concebía como un continuo y que fue en el siglo XIX cuando surgieron las primeras teorías sobre el modelo de dos sexos. Lo importante entonces era separar el sexo biológico del género social a partir de las características anatómicas como la genitalidad, los órganos internos y las diferencias hormonales y cromosómicas. Gayle Rubin, en los ochenta, afirmó que al igual que el género, la dimensión biológica asumida en las nociones de sexo y sexualidad es una construcción cultural cargada de simbolización, que asigna un valor diferenciado a los cuerpos y a las prácticas sexuales estableciendo una relación jerárquica entre heterosexualidad, homosexualidad y otras sexualidades. Ya en los noventa, con Judith Butler y otres autores de la teoría queer, se empezaría a incorporar la idea de que tanto el sexo como el género y la sexualidad son fruto de la percepción sociocultural de las diferencias entre las personas.
Trece, Cristina, Lola, Lilith, y Violeta reciben estas teorías como una bocanada de aire fresco y se distancian cada vez más de protocolos clínicos y planteamientos científicos que todavía siguen estigmatizando y patologizando sus cuerpos. “Es cierto que lo biológico condiciona lo social –es decir, mi anatomía me hizo y hace que me presente al mundo como mujer–, pero es cierto que lo social también condiciona lo biológico y así será mientras haya quien crea que yo tengo un trastorno, una anomalía o un desorden del desarrollo sexual”, considera Cristina. La actriz catalana insiste en que para que haya un cambio tiene que llegar “el día en que nos expliquen que los compartimentos de hombre y mujer, igual que los de lo masculino y lo femenino, no son clasificaciones estancas y cerradas, sino flexibles, móviles e incluso intercambiables”. Como defiende Lilith, se trata de ir creando nuevos imaginarios que vayan haciendo posibles esos cambios. Según Violeta, esto evitaría prácticas invasivas y obligatorias que siguen teniendo lugar a la hora de establecer diagnósticos definitivos y cirugías no necesarias o estrictamente plásticas “que deberían ser aplazadas hasta que la propia persona tenga capacidad de elegir por si misma lo que quiere hacer con su cuerpo”.
Las cinco pasaron por una gonadectomía que se recomienda de forma generalizada y que a día de hoy ya empieza a ponerse en cuestión, dentro y fuera de los hospitales. “Existe todo un aparato normativo que legitima esas prácticas y que nos dice qué cuerpos, qué genitales, qué identidades, o qué opciones sexuales son válidas y cuáles no lo son”, afirma Lola. Trece y Lilith aseguran seguir sintiéndose como bichos raros cuando van a ginecología en los centros de salud pública: “Cada vez me atiende una persona diferente a la que se lo tengo que explicar todo desde cero, y es bastante incómodo. Hice una reclamación para que me asignaran a una profesional definitiva pero me la denegaron”, cuenta Lilith. Por su parte, Trece relata una experiencia negativa reciente en una consulta con su médico de cabecera; éste reveló información personal sobre su diagnóstico a otra paciente cercana a ella. Asimismo, nos cuentan que hay personas intersex que han visto denegadas sus solicitudes de acceso a los historiales clínicos, mientras que algunas ni siquiera saben todavía cuál es su cariotipo. Estas situaciones demuestran que sigue haciendo mucha falta el trabajo en todos los ámbitos para que personas como ellas dejen de sentir ese estigma, que les margina y les provoca sufrimiento. Para ello, abogan por ir encontrando juntes las herramientas necesarias para ir deconstruyendo y transformando ese aparato normativo que haga visibles nuevas subjetividades y acepte la diversidad humana. Muy esperanzadas, ya empiezan a ver en el panorama social “algunos destellos de luz” que están permitiendo llevar a cabo estas prácticas de resistencia. Como dice Violeta, “que se de este encuentro entre cinco de nosotras con ganas de contar nuestras experiencias y con una mirada común es una hazaña que hasta hace poco no habría imaginado”.
Así que cuando les pregunto por el futuro, por cómo visibilizar la intersexualidad, Cristina considera imprescindible trabajar por un enfoque interdisciplinar dentro de los hospitales “pero también fuera, hay que empezar a orientarse mucho más hacia una intervención y sensibilización socio-educativa y cultural”. Violeta afirma que la mejor militancia viene desde la educación en las escuelas y en la infancia, “los libros de biología y el abordaje de la sexualidad deberían incorporar todas las realidades existentes y normalizarlas”. A pesar de que ya existen grupos de apoyo, tanto Lilith como Trece están convencidas de que visibilizar la intersexualidad es primordial para sentirse aceptadas y abogan por crear asociaciones sin “visiones patologizadoras” y tejer una red de apoyo entre personas intersex para compartir experiencias y crear cambios a todos los niveles: legislativo, sanitario o educativo. Por eso apuestan por que la I esté presente en la lucha por los derechos LGTBIQ+ y que forme parte de la agenda feminista. Para Trece es “crucial” que empiece a haber una mayor representación de esa I en el activismo político pero las resistencias, los miedos, están ahí y son todavía tema de debate dentro del colectivo, como nos recuerda Violeta. Aún así, Lola y Lilith hablan entre ellas de la necesidad de seguir creando alianzas “entre todas las personas disidentes, que somos muchas y el enemigo es el mismo, para que se escuchen nuestras demandas y se tengan en cuenta”. Y es que, tal y como dice Cristina, “con el tiempo me he dado cuenta que lo que marca mi lucha es la normalización de la misma diversidad por la que también están luchando esos colectivos feministas y LGTBIQ+ desde hace años”.
Al fin y al cabo, hay que tener en cuenta que la I, esa desconocida, siempre ha estado: aunque haya tardado en asomar la cabeza y aunque todavía tiene –tenemos– que salir del armario. Como lo hizo La Pastora durante el franquismo, o Herculine Barbin ya en el siglo XIX. Será, por tanto, responsabilidad de todes transgredir el orden establecido, subvertir el discurso oficial y hacer visibles otros cuerpos y otras formas de vivirse, de estar, o de ser posibles.